La acumulación de tejidos grasos bajo la barbilla es lo que conocemos como papada o como doble mentón. La vida sedentaria, el sobrepeso, una alimentación desbalanceada, causas genéticas, problemas hormonales y el envejecimiento, forman parte de las variadas causas que pudiesen dar origen al crecimiento de la papada.
A continuación te mostramos algunos de los trucos más usuales que sirven para disimular la papada, dejando claro que debes combinar estas opciones con hábitos y procedimientos que te ayudarán a eliminarla como una dieta balanceada, hacer más actividades físicas, practicar la gimnasia facial y la aplicación de masajes, entre otros.
▷ 5 Formas que Desconoces para Ocultar la Papada
Maquillaje
Una buena técnica es la del contorno, la cual consiste en usar dos bases de maquillaje distintas, una del color de tu piel que aplicarás en tu rostro y otra con un tono ligeramente más oscuro que emplearás desde debajo de una oreja a la otra, y según la línea de tú rostro.
Otra manera es hacerse un buen maquillaje en los ojos, a fin de desviar la atención visual de tu cuello hacia la parte superior de la cara. Los labios se deben pintar con tonos suaves para evitar atraer las miradas a in parea cercana a la papada.
Más información: aquí
Corte y peinado de cabello
Los cortes de pelo deben desviar la atención visual en tu papada. Cuando el cabello cae directamente hasta el mentón se enfatiza el interés en el área de la papada y del cuello. Se recomienda usar un peinado que caiga por debajo de las orejas, y que sea más largo que el nivel de tu cuello. Si se decide utilizar el cabello más largo, es aconsejable utilizar un corte en capas largas, debido a que atraerá la vista hacia abajo y lejos de la zona del cuello.
Si el cabello está largo, es buen truco usar el peinado en forma de moño sobre la cabeza para atraer la atención hacia la parte alta de tu rostro y así tu cuello se verá más largo y delgado.
Más información: aquí
Vestimenta y accesorios
Se debe evitar el uso de suéters o camisetas con cuellos redondeados o cuellos tipo tortuga, ya que atraen la vista hacia el cuello . Es preferible optar por el uso de los cuellos en V o en U.
Evita utilizar los pañuelos cortos y enrollados tipo azafata, y úsalos de un modo más suelto y que cuelguen algo.
No se deben utilizar collares cortos o gargantillas porque harán más visible el grosor del cuello. En lugar de ellos se deben usar collares largos que hacen lucir más delgada la zona del mentón. Tampoco se deben emplear los aretes grandes que caen al lado de la barbilla. Se aconseja emplear los aretes pequeños para que la distancia entre la oreja y el hombro luzca más alargada y definida para disimular así la papada.
Los hombres deben usar corbatas largas que alejan las miradas de la papada. Las corbatas de lazo rodean el cuello sólo atraen más el interés en la zona área que está debajo de la barbilla.
Posturas
Si te mantienes en posición erguida, con los hombros hacia atrás, la cabeza levantada y la columna no curvada se notará menos la papada. Además, se debe prestar mucha atención a la posición cuando estamos sentados delante de la computadora, porque: la tendencia es a sentarse con el cuello estirado hacia adelante y no mantenerlo derecho.
Para corregir una postura incorrecta desarrollada durante mucho tiempo es recomendable la práctica del yoga, la gimnasia correctiva ó la ayuda de un fisioterapeuta profesional.
La Barba
Los caballeros tienen en la barba una ayuda enorme para ocultar los defectos más comunes en sus rostros como pueden ser: hacer resaltar los pómulos, definir la mandíbula, ocultar cicatrices y manchas y, muy especialmente lograr disimular la papada.
Dentro de las recomendaciones en cuanto al uso de la barba para ocultar el doble mentón, están:
- La barba tiene que ser angulosa y completa
- Dejar el vello en la zona de la barbilla un poco más largo para recortarlo progresivamente hasta la base del cuello.
- Mantener la barba completa y bien cuidada.
- Para evitar atraer las miradas sobre la papada, es recomendable acompañar la barba con un buen corte de pelo.
Más información: aquí
Deja un comentario